Esta es la columna de un nuevo colaborador, Damián. La hemos bajado del sitio de la revista Freeway (ay, sí, sépanlo... Acá respetamos los derechos de autor!!! Nada de andar levantando por ahí sin citar fuente)... No tiene desperdicio...
"Yo estuve poseída por Xuxa", nos cuenta Ana -no es su verdadero nombre- quien en 1991 sufrió lo que la Iglesia Católica Uruguaya catalogó de "posesión lesbodemoníaca (se denomina así cuando tanto el espíritu, como la posesa son del sexo femenino) de erotismo explícito y cadencia obscena".
Todo empezó en la tarde del 25 de octubre de 1991, cuando Ana, de 11 años, practicaba una de las coreografías de la animadora brasilera. Ana estaba acompañada de su amiga Marita. "Lo único que recuerdo es que hacía la coreografía con Marita. Di un pasito para el frente, y cuando di el pasito para atrás no me acuerdo de nada más hasta que me desperté en el sanatorio".
Ana vivía en las afueras de Bella Unión. El hecho, como todos recordamos, conmocionó a todo el país. Si bien antecedentes de posesiones demoníacas los hay y muchos, las autoridades eclesiásticas no sabían cómo enfrentar este caso en el cual quien realiza el acto de posesión no es el rey del inframundo, Satanás, sino la reina de los bajitos, Xuxa.
El agua bendita no funcionaba, los rezos eran inútiles, y mejor no recordar lo que hizo con el crucifijo (aunque la escatológica foto del estado en que salió la cruz, a pesar de todos los esfuerzos, aún circula por Internet).
No encontrar solución obligó a las autoridades a seguir indagando. Llegaron así a Marita, amiga de Ana, quien confesó haber hecho un pacto con Marlene (manager de Xuxa) por medio del cual se comprometía a entregarle uno de cada uno de sus órganos pares al cumplir los 18, a cambio de "enviar" a Xuxa contra su amiga.
"Éramos chicas", nos cuenta Marita, quien fuera prácticamente vaciada en 1996. "La pelea fue por un poster de Chris Morena. Yo no sabía lo que hacía. Marlene entró a matar animales y me asusté mal. Después echó un pelo de Xuxa en la pócima y me dijo que cuando diera el pasito para atrás le tirara un poquito en la nuca. Dijo que por seis días, ni uno más ni uno menos, me la tenía a la Ana- poseída por Xuxa".
Así fue. A los seis días todos los síntomas y anomalías que aquejaban a Ana desaparecieron del mismo modo en que llegaron. Se intentó juntar firmas para prohibir la exhibición del programa, pero no prosperó. Después hubo una suerte de moda -más en Brasil que acá- y a los actos de posesión los disimulaban con el viejo y querido "virus" que te ataca 6 días y te provoca comportamientos extraños.
Ese año Xuxa figuró en la revista Forbes como una de las mujeres más ricas del mundo. Y se lo ganó.
Pelo por pelo.
lunes, 26 de mayo de 2008
Un pelo de Xuxa
viernes, 23 de mayo de 2008
aportes de gente como una... gracias macarena vidal
Hace algunos meses fui al cine a ver el último largometraje animado de la Warner: Happy Feet, la historia de Mumble, un pingüino bailarín que busca encajar en su tribu de colegas cantantes. En busca de su destino, el animal se embarca en una travesía que lo aleja de su hogar (en criollo-contemporáneo-masculino: "se toma un tiempo") en dirección a un encuentro con sí mismo (no sin antes pasar las de Caín como corresponde).
Al inicio de su solitaria travesía (no tiene ni un perro que le ladre y eso que es pinguino) se topa con una patota de sus congéneres de marcado acento centroamericano, devotos del "living la vida loca" (o sea, "los amigotes") e inmediatamente se siente comprendido.
Sin embargo, no pasa mucho antes de que el grupo de aventureros se de cuenta de que no están solos: Gloria, una pingüina linda, inteligente y diva declarada en la Tierra de los Pingüinos Emperadores, que ama a Mumble desde que era un huevo, dejó Dios, Patria y Familia sin pestanear solo para seguirlo. Justo cuando me aprestaba a disfrutar del proceso de inclusión de la chica piola al grupete (y secretamente felicitaba al guionista por esa "lección" para las futuras generaciones), el animal -literalmente hablando- empezó a recitar un repertorio de frases sospechosamente conocidas para las féminas que pasamos los treinta (y que hemos vivido un poco, claro está): "estoy confundido", "esto es algo que tengo que hacer solo", "estoy pasando por una etapa", hasta llegar al inexorable batacazo final: "no sos vos, soy yo".
Sentada ahí, en la oscuridad de la sala semidesierta no pude evitar estremecerme escuchando esa frase en pico de un pingüino animado, en la matinée de una película "infantil". Así sin más, ese bicho 3D nos había condenado a nosotras, las románticas de hoy, mañana y siempre, implantando en las cabecitas de los "novios por venir" (si es que ese término-concepto sobrevive una década más) la respuesta que alimentará su Síndrome de Peter Pan por los siglos de los siglos.
Una hora y media más tarde. el pingüino había recorrido un largo camino para encontrarse a sí mismo...y concluir que él con él no la pasaba taaaaaaan bien. Resultado: Mumble vuelve a la city congelada donde la parentela, amigos y la pingüina!!!!! (aún soltera y disponible aunque tenía fila de galanes) lo esperan con los brazos abiertos y sin ningún cuestionamiento. A la salida, tiré la caja vacía de pop preguntándome si había visto un final feliz...Si la vida es corta y compleja, si no soy yo ni las que vengan porque sos vos...pero vos, al final (como el pingüino) no sos vos sin mi...porque no nos ahorramos el drama y hacemos fast foward al Happy End?
Macarena Vidal glammorama.blogspot.com
Al inicio de su solitaria travesía (no tiene ni un perro que le ladre y eso que es pinguino) se topa con una patota de sus congéneres de marcado acento centroamericano, devotos del "living la vida loca" (o sea, "los amigotes") e inmediatamente se siente comprendido.
Sin embargo, no pasa mucho antes de que el grupo de aventureros se de cuenta de que no están solos: Gloria, una pingüina linda, inteligente y diva declarada en la Tierra de los Pingüinos Emperadores, que ama a Mumble desde que era un huevo, dejó Dios, Patria y Familia sin pestanear solo para seguirlo. Justo cuando me aprestaba a disfrutar del proceso de inclusión de la chica piola al grupete (y secretamente felicitaba al guionista por esa "lección" para las futuras generaciones), el animal -literalmente hablando- empezó a recitar un repertorio de frases sospechosamente conocidas para las féminas que pasamos los treinta (y que hemos vivido un poco, claro está): "estoy confundido", "esto es algo que tengo que hacer solo", "estoy pasando por una etapa", hasta llegar al inexorable batacazo final: "no sos vos, soy yo".
Sentada ahí, en la oscuridad de la sala semidesierta no pude evitar estremecerme escuchando esa frase en pico de un pingüino animado, en la matinée de una película "infantil". Así sin más, ese bicho 3D nos había condenado a nosotras, las románticas de hoy, mañana y siempre, implantando en las cabecitas de los "novios por venir" (si es que ese término-concepto sobrevive una década más) la respuesta que alimentará su Síndrome de Peter Pan por los siglos de los siglos.
Una hora y media más tarde. el pingüino había recorrido un largo camino para encontrarse a sí mismo...y concluir que él con él no la pasaba taaaaaaan bien. Resultado: Mumble vuelve a la city congelada donde la parentela, amigos y la pingüina!!!!! (aún soltera y disponible aunque tenía fila de galanes) lo esperan con los brazos abiertos y sin ningún cuestionamiento. A la salida, tiré la caja vacía de pop preguntándome si había visto un final feliz...Si la vida es corta y compleja, si no soy yo ni las que vengan porque sos vos...pero vos, al final (como el pingüino) no sos vos sin mi...porque no nos ahorramos el drama y hacemos fast foward al Happy End?
Macarena Vidal glammorama.blogspot.com
Glamour y Revolución
Esta fue la primera columna de nuestro colaborador especial, Federico G. con Lorca, a quien esperamos tener de regreso para éste, nuestro regreso...
La transcribimos, porque NO tiene desperdicio...
Compañeras, a partir de hoy -y gracias a vuestra invitación- nacerá una nueva columna en este blog, que se centrará en una de los problemas más graves que se presentan en la forja del hombre o la mujer nuevo/a.
¿ O acaso creen que el socialismo real cayó por la burocratización de sus dirigentes?
No, no. No fue nada eso, ni tampoco es causa de la implosión del sistema soviético o de la mitificación de un líder.
La real causa de la derrota revolucionaria no fue otra cosa que un mal manejo de la estética y la imagen personal.
Es por eso, que en la búsqueda del socialismo del siglo XXI, me adentraré en la ardua tarea de analizar sesudamente cuáles son la verdaderas razones que permitieron el avance del neoliberalismo, tratando de que los hombres y las mujeres que abracen la causa del socialismo no tropiecen con la misma matera, ni camisa de tafetán, ni vestido estampado.
Porque es hora de forjar un nuevo camino, y la historia nos marca nuestro destino inexorable, con Glamour y Revolución, ¡estoy seguro que venceremos!
La transcribimos, porque NO tiene desperdicio...
Compañeras, a partir de hoy -y gracias a vuestra invitación- nacerá una nueva columna en este blog, que se centrará en una de los problemas más graves que se presentan en la forja del hombre o la mujer nuevo/a.
¿ O acaso creen que el socialismo real cayó por la burocratización de sus dirigentes?
No, no. No fue nada eso, ni tampoco es causa de la implosión del sistema soviético o de la mitificación de un líder.
La real causa de la derrota revolucionaria no fue otra cosa que un mal manejo de la estética y la imagen personal.
Es por eso, que en la búsqueda del socialismo del siglo XXI, me adentraré en la ardua tarea de analizar sesudamente cuáles son la verdaderas razones que permitieron el avance del neoliberalismo, tratando de que los hombres y las mujeres que abracen la causa del socialismo no tropiecen con la misma matera, ni camisa de tafetán, ni vestido estampado.
Porque es hora de forjar un nuevo camino, y la historia nos marca nuestro destino inexorable, con Glamour y Revolución, ¡estoy seguro que venceremos!
Federico G. con Lorca
Tiro la primera piedra: las relaciones patológicas...
En oportunidad de haber creado el primer blog del FUYUM, Florens publicaba este artículo, que consideramos de dramática actualidad.
Si señora, es así... tienen que ser objeto y en tal caso producto de la imaginación, porque sino, no hay otra explicación...
Pero antes de discernir sobre esta cuestión, tendríamos que definir una Relación Patológica. Cada una de nosotras, sin lugar a dudas, tuvo, tiene, o tendrá un terrorista emocional en su vida... Este es el prinicpal actor en una relación patológica...
Es como un novio, sin touch ni gou... Así que imaginense... Son los Al Qaeda de la vida amorosa... O los Bush... Depende de cómo se defina Terrorista... Incapaces de decirte "Quiero estar contigo"... "Sos la mujer de mi vida"... Te encajan "No estoy preparado"... "¿Compromiso, yo?"... "Hoy no puedo...Estoy con los nenes"... Están ahí, al acecho de cualquier corazón solitario, de algún SMS, del Messenger...
OJO CHICAS: BASTA DE ENGAÑOS!!!!! Pero lo peor de todo esto es que si te mandan un SMS, o te llaman por teléfono, o por medio de algún emoticón llamativo... Nosotras, las mismas, en donde el "NO" como respuesta está borrado de nuestro diccionario, en donde nuestra personalidad queda reflejada claramente cual ameba en la película Buscando a Nemo, caemos ante sus pies o de alguna otra cosa al recibir tal llamado.
De ahí en más... lo de siempre... Ingenuas pensamos "...Uy! Hoy lo veo... qué mierda me pongo"... Ahí en ese preciso momento, el terrorista emocional que fomenta y disfruta de esa relación patológica, está planeando su próximo ataque... CON OTRA, POR SUPUESTO...
Si señora, es así... tienen que ser objeto y en tal caso producto de la imaginación, porque sino, no hay otra explicación...
Pero antes de discernir sobre esta cuestión, tendríamos que definir una Relación Patológica. Cada una de nosotras, sin lugar a dudas, tuvo, tiene, o tendrá un terrorista emocional en su vida... Este es el prinicpal actor en una relación patológica...
Es como un novio, sin touch ni gou... Así que imaginense... Son los Al Qaeda de la vida amorosa... O los Bush... Depende de cómo se defina Terrorista... Incapaces de decirte "Quiero estar contigo"... "Sos la mujer de mi vida"... Te encajan "No estoy preparado"... "¿Compromiso, yo?"... "Hoy no puedo...Estoy con los nenes"... Están ahí, al acecho de cualquier corazón solitario, de algún SMS, del Messenger...
OJO CHICAS: BASTA DE ENGAÑOS!!!!! Pero lo peor de todo esto es que si te mandan un SMS, o te llaman por teléfono, o por medio de algún emoticón llamativo... Nosotras, las mismas, en donde el "NO" como respuesta está borrado de nuestro diccionario, en donde nuestra personalidad queda reflejada claramente cual ameba en la película Buscando a Nemo, caemos ante sus pies o de alguna otra cosa al recibir tal llamado.
De ahí en más... lo de siempre... Ingenuas pensamos "...Uy! Hoy lo veo... qué mierda me pongo"... Ahí en ese preciso momento, el terrorista emocional que fomenta y disfruta de esa relación patológica, está planeando su próximo ataque... CON OTRA, POR SUPUESTO...
lo que no debería asustarte
1. que te mande un msj si sucedió algún evento life changing en tu vida
2. que te ofrezca un desayuno
3. que quiera verte una vez a la semana, en particular los finde, cuando uno dispone de más tiempo libre
4. que no te obligue a dejar mi hogar a las 4 am, máxime, porque vivo sola
5. que mis amigas sepan tu nombre
6. que te salude público como si me conocieras
2. que te ofrezca un desayuno
3. que quiera verte una vez a la semana, en particular los finde, cuando uno dispone de más tiempo libre
4. que no te obligue a dejar mi hogar a las 4 am, máxime, porque vivo sola
5. que mis amigas sepan tu nombre
6. que te salude público como si me conocieras
sobre la ética de la intersubjetividad
1. no es agradable verse pura y exclusivamente dentro de las cuatro paredes de una casa, cual si una fuera una prostituta del medioevo.
2. no es un refuerzo positivo para la autoestima de nadie que le propongan verse cualquier día menos un sábado.
3. no es particularmente amistoso comentar con una sobre la calidad del sexo con la o las otras concomitantes.
4. no es considerado un gesto amable pedirnos el teléfono de una amiga para invitarla a salir.
5. es inadmisible ser llamada siempre pasadas las 22 horas, como si se tratara de un ejército de reserva al que uno acude agotadas ya todas las demás opciones.
6. la frecuencia de los encuentros no tiene relación lineal con la poligamia o la monogamia. Nada indica que la frecuencia deba ser menor que mensual en caso de poligamia.
7. utilicemos correctamente el lenguaje: “cuando pinta, pinta” no significa en ningún caso “cuando ME pinta, pinta”.
8. en las relaciones entre dos, no hay muchas opciones: o la gente se gusta o no se gusta. O se quiere o no se quiere. O está o no está. Claro, hay matices. Pero más nada que inventar.
9. Los mensajes de texto se responden SIEMPRE, a menos que se tengan AMBAS manos quebradas y NADIE cerca que pueda hacerlo por uno.
2. no es un refuerzo positivo para la autoestima de nadie que le propongan verse cualquier día menos un sábado.
3. no es particularmente amistoso comentar con una sobre la calidad del sexo con la o las otras concomitantes.
4. no es considerado un gesto amable pedirnos el teléfono de una amiga para invitarla a salir.
5. es inadmisible ser llamada siempre pasadas las 22 horas, como si se tratara de un ejército de reserva al que uno acude agotadas ya todas las demás opciones.
6. la frecuencia de los encuentros no tiene relación lineal con la poligamia o la monogamia. Nada indica que la frecuencia deba ser menor que mensual en caso de poligamia.
7. utilicemos correctamente el lenguaje: “cuando pinta, pinta” no significa en ningún caso “cuando ME pinta, pinta”.
8. en las relaciones entre dos, no hay muchas opciones: o la gente se gusta o no se gusta. O se quiere o no se quiere. O está o no está. Claro, hay matices. Pero más nada que inventar.
9. Los mensajes de texto se responden SIEMPRE, a menos que se tengan AMBAS manos quebradas y NADIE cerca que pueda hacerlo por uno.
lo que no queremos escuchar
1. “no sos vos, soy yo”, en cualquiera de sus versiones
2. “bebita”
3. “bombón”
4. “gorda”
5. “sos la mujer de mi vida”
6. “no me puedo proyectar”
7. “pasame el cel de tu amiga”
8. “llamame” o “te llamo un día de estos”
9. “¿qué pasa el 20 de mayo?”
10. “no es que yo no quiera, pero…”
2. “bebita”
3. “bombón”
4. “gorda”
5. “sos la mujer de mi vida”
6. “no me puedo proyectar”
7. “pasame el cel de tu amiga”
8. “llamame” o “te llamo un día de estos”
9. “¿qué pasa el 20 de mayo?”
10. “no es que yo no quiera, pero…”
declaración de montevideo
a partir de hoy, de una vez y para siempre, declaramos el criterio de RECIPROCIDAD para todos nuestros vínculos. el que no dé la talla, no merece relacionarse con gente tan linda, inteligente e interesante y, por lo tanto, tiene que comprarse un perro. he dicho
en honor al FUYUM
decían que había muerto...
decían que nos habían derrotado...
decían que habíamos claudicado...
¡¡¡PERO NO!!!
¡acá estamos!
¡nuevamente en pie! para decir nuestras verdades!
FUYUM, ni las casadas, ni las madres, ni todas esas traidoras, podrán hacer que el moviemiento cese en su afan por ilustrar al mundo con lo que el mundo NO quiere escuchar
decían que nos habían derrotado...
decían que habíamos claudicado...
¡¡¡PERO NO!!!
¡acá estamos!
¡nuevamente en pie! para decir nuestras verdades!
FUYUM, ni las casadas, ni las madres, ni todas esas traidoras, podrán hacer que el moviemiento cese en su afan por ilustrar al mundo con lo que el mundo NO quiere escuchar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)