Se trata de una característica peligrosa, ya que, si una no está entrenada en la materia, puede pasar desapercibida por un buen tiempo. El discapacitado emocional es parte de nuestras vidas y, por lo tanto, es indispensable desarrollar herramientas para detectarlo. Aquí van
Cuando empieza a salir con alguien, el Discapacitado Emocional (DE) prefiere usar términos tales como "verse", "verse si pinta", "hacer algo", "pasar por ahí", u otros sinónimos de co-presencia que no impliquen ni remotamente la posibilidad de esa palabrita tan temida que no podemos ni pronunciar.
El DE prefiere comunicarse por msn o algún otro software para chatear, dado que la informalidad y espontaneidad del medio de comunicación le resulta menos aterrador que otras formas mucho más comprometedoras, como el mail o el sms. La comunicación telefónica tradicional, en cualquiera de sus versiones, está absolutamente por fuera de sus esquemas.
Una vez que se produce el "encuentro" (de la forma más casual posible), el DE intentará denodadamente que eso no parezca una "cita" con otros aires más… comprometedores. Y si para ello es necesario recurrir repetidamente a la historia de cómo recién terminó una relación y "no está para nada serio", lo hará. Y si le parece que eso no es suficiente, podrá también usar el recurso de contarte, con un dejo de complicidad, sus armas para la seducción y otros secretos que lo hacen tan exitoso con tus congéneres. Y, claro, siempre existe la posibilidad de que directamente no sea un gran fanático del diálogo (excepto para temas claramente "objetivos").
El DE tratará por todos los medios de que pienses que no le importás, sin prejuicio de qué tan cierto sea eso. Para ello limitará la frecuencia de las salidas (perdón, los "encuentros") y comunicaciones, y no dudará en emplear métodos más crueles si lo considera necesario (no saludarte en tu cumpleaños, felicitarte si te recibiste o cambiaste de trabajo, no ofrecer su ayuda en caso de enfermedad, etc.).
Como en el fondo sí le importás, jugará siempre al no vivir y no dejar vivir. Él necesita que "estés" en algún lugar del ciberespacio o del mundo real, dispuesta siempre a un nuevo "encuentro", siempre que tengas claro que es eso y nada más.
El DE tiene miedo de tener miedo de tener miedo de que en algún momento lo invada algún sentimiento que pueda atarlo a vos. Por eso necesita creer que no está contigo y que vos no estás con él, aunque de hecho lo estén. Él no quiere sufrir y por eso no puede con ninguna forma de "compromiso" afectivo (sí, dije la palabra), aunque este sólo exista como fantasma en su propia cabeza.
El lema del DE, siempre es: salimos pero hacemos como que no salimos y los demás hacen como que no lo ven... ¡Cuidado! Si pasás más de tres meses en esta situación, cambiá de terapeuta... o de "encuentro".
Fan del Mimo
6 comentarios:
genial!
"esa palabrita tan temida que no podemos ni pronunciar." ja!
"Y si le parece que eso no es suficiente, podrá también usar el recurso de contarte, con un dejo de complicidad, sus armas para la seducción y otros secretos que lo hacen tan exitoso con tus congéneres." para qué, me pregunto yo para qué?!
igual la cuestión no es solo identificar a los DE, sino saber alejarse de ellos a tiempo (que es como 5 segundos después de identificarlos)
Un DE, jamás de los jamases se mostrará al mundo como un ser sensible, jamás....pero habla de sus sobrinos como si fueran la luz de sus ojos,tiene fotos en su billetera... pero claro, aclara q éso le viene con ellos, porq en general, odia a los niños, y nunca podria tener uno (y con eso tirar abajo cualquier duda sobre su condición de "cortoplacista")
Un verdadero DE, va a estar todo el tiempo resaltando lo "buenos amigos q somos"...ah, y no l evayas a decir q no sos su amiga, porq se ofende a muerte...
Aye
Yo, la q me he rodeado sistemáticamente de DE (a quien yo supe llamar desquiciados necesitados de pastilla sublingual para los mareos masculinos)
¡Post no actual completamente actual para mi actual existencia!
ufff, cuando entré a leer me pareció que me describía esto del DE, pero a medida que avancé no fue tan así, debo ser "emotionally challenged" y no tan discapacitado, vale la gradació no? :-)
Pienso que consciente, o no todos somos un poco así, y que ésto cubrirá un amplio espectro, así como cada patología, autismo, etc.
pero no siempre es una persona destructiva; más se destruye él o ella tratando de salir de la maraña que le crearon desde niño, quizás sus padres y hermanos, y luego en la escuela se repite el esquema y así toda la vida. La persona sufre porque no quiere ser como es, pero no puede dejar de serlo; se promete a si mismo o misma que la próxima vez será diferente pero repentinamente, lo condición de discapacidad emocional se entromete y vuelve a hacerlo, lastimando a quienes están a su lado. Es como el caso de Gregorio Samsa de Kafka: el sólo se inutiliza y termina como una basura.
Publicar un comentario